El 2 de abril fue catalogado como el “día de la liberación” por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció aranceles recíprocos para decenas de países, sacudiendo así a la economía mundial.
En el caso de Chile, Trump aplicará un arancel recíproco del 10%, siendo este el monto mínimo que impuso a todos los socios comerciales de Estados Unidos. Con el argumento de lograr una “independencia económica” del país.
Eso sí, la Casa Blanca anunció que el cobre, el aluminio y el acero estarían exentos de este arancel del 10%, sumado a algunos productos específicos, como automóviles y medicamentos.
Otros países que recibieron un considerable aumento de aranceles fue China con un 34%, la UE con un 20%, Vietnam con un 46%, Japón con 24%, entre otros.
«Tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores que están dañando las exportaciones estadounidenses… He decidido, que cobraré un arancel recíproco, lo que significa que lo que los países cobren a Estados Unidos, nosotros se lo cobraremos a ellos. Ni más, ni menos», señaló Donald Trump en conferencia de prensa.